Cómo afrontar tu primera cita de reproducción asistida

0
6101

Muchas personas se ponen nerviosas ante sus citas médicas cuando van a empezar su tratamiento de reproducción asistida. No aciertan a explicar bien sus síntomas, desconfían de su interlocutor o, simplemente, al llegar a casa, han olvidado las recomendaciones y directrices del doctor.

Cuando el motivo de la cita médica es importante, como un diagnóstico grave, o muy relevante para la vida del paciente, como es la búsqueda del embarazo, los nervios, olvidos y todo tipo de despistes y malentendidos pueden multiplicarse. De ahí la importancia de una comunicación sincera y fluida entre médico y paciente. De estos primeros contactos, tal como explican en Clínicas Eva, puede depender en gran medida el éxito de un tratamiento.

Diez consejos para preparar tu primera cita

Con ayuda de esta clínica experta en fertilidad hemos elaborado, pues, un decálogo para esa primera y vital consulta. Se trata de diez consejos con los que la paciente no sólo acudirá mejor preparada a la cita, sino mediante los que, además, saldrá más tranquila, mejor informada y más segura.

  1. Los días previos a la consulta es necesario repasar tu historial médico y el de tu familia. Las enfermedades padecidas, así como tus antecedentes familiares son importantes. Apúntalo en un listado junto a posibles intervenciones que te hayan realizado y a los medicamentos que tomes con regularidad, si se da el caso.
  2. Apunta todas las dudas que tengas y no pienses que son muchas. Poner freno al estrés es básico para logar el embarazo.
  3. Si has visto algo en Internet que te haya intranquilizado no dudes en contarlo por muy descabellado que te haya parecido. Si te produce temor, cuéntalo. El experto en reproducción asistida conoce estos miedos y sabe cómo ayudar.
  4. Lleva a la consulta las pruebas recientes (o más antiguas, incluso) que te hayan realizado. Cualquier información, aunque tú no lo creas, puede ser relevante para el doctor. Además, si son recientes podrías ahorrarte el realizártelas de nuevo.
  5. Sé puntual. Es muy importante que llegues a la hora fijada porque aprovecharéis, el especialista y tú, el tiempo para intercambiar información, con claridad y sin prisas.
  6. Procura venir acompañada. Entre los dos se os ocurrirán más preguntas y, así, podremos aclarar todas las dudas.
  7. Acude a consulta con una actitud positiva, aunque en tu bagaje se encuentren los fracasos para lograr el embarazo de manera natural, o, incluso, con otros especialistas. Sé asertivo, comienza con ilusión y reducirás tus niveles de estrés, a la vez que ayudarás al doctor a realizar su trabajo con calma.
  8. No ocultes información al médico. No sólo romperías el vínculo de confianza paciente- doctor, sino que podrías poner en juego tu salud. Tal como explica la doctora Mancini, se dan casos de personas que ocultan enfermedades que contraindican el tratamiento hormonal necesario para una Fecundación In Vitro y no lo cuentan. Es peligroso.
  9. Toma notas. Imprescindible para no olvidar ni el menor dato, ya sea una recomendación sencilla o una información muy técnica. Los nervios juegan muy malas pasadas.
  10. No te cortes, no existen preguntas tontas. Lo importante es salir con tranquilidad, seguridad y confianza de la consulta. Las preguntas que el paciente suele creer tontas, señala la ginecóloga de EVA, suelen ser las más pertinentes.

A partir de aquí comienza un camino de confianza mutua en el que, irán surgiendo más dudas, más temores, pero en el que, se irá avanzando hacia la consecución de ese sueño que persiguen tantas personas con problemas de infertilidad: traer un bebé al mundo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here