¿Cómo mejorar la fertilidad masculina?

0
5528

Hoy en día es difícil, desde el punto de vista médico, intentar mejorar la calidad espermática sólo con el uso de antioxidantes es complicado. Pero es cierto que, en este caso, los antioxidantes si se han mostrado capaces de conseguir una mejora sustancial en cuanto a la calidad de los espermas.

Desde el punto de vista del profesional especializado, se suelen recomendar una serie de hábitos saludables que mejoran sustancialmente la producción de espermatozoides tanto en cantidad como en calidad.

No sólo hablamos del ejercicio físico que hay que practicar con cierta frecuencia, y que todos conocemos por recomendación de nuestro médico de cabecera, sino también de una alimentación equilibrada y saludable.

Un recurso fácil de llevar a cabo para todos aquellos que queréis mejorar de forma natural vuestra fertilidad es la ingesta diaria de dos puñados de nueces al día. Se ha demostrado que el consumo diario de este fruto seco mejora la salud de los espermas en los hombres jóvenes.

Cuidarse la alimentación es lo primordial y básico. Pero hay otros métodos que también deberemos poner en marcha.

  1. Mantener un peso ideal. La obesidad provoca mayores dificultades a la hora de concebir. Según varios estudios, los hombres obesos presentan un recuento de espermatozoides mucho peor que otros que se mantienen en un peso adecuado. Así, hacer ejercicio habitualmente y llevar una dieta saludable, evitando en exceso las grasas y los alimentos con demasiadas calorías, te ayudarán a poder freno al sobrepeso.
  2. Práctica ejercicio físico moderado. No sólo es beneficioso en general para el organismo, sino también nos ayuda a mantener el peso ideal señalado en el punto anterior. Eso si, hacer deporte no debe ser sinónimo de sobre esfuerzos y retos que nos produzcan ansiedad. Esto va en dirección contraria a lo que buscamos.
  3. Elige deportes que no incidan de forma negativa en los testículos. Hacer ciclismo, montar a caballo o similares producen mayores índices de infertilidad y disfunciones sexuales, así como peor calidad del esperma.
  4. Evita la ropa ajustada. La ropa interior o pantalones muy ajustados, materiales atléticos o de spandex para nadar, y los arneses que corten la circulación en el área de la entrepierna pueden interferir con la fertilidad masculina dañando a la producción de esperma o deteriorando su calidad.
  5. Mantén una temperatura apropiada en la región de tu entrepierna. Períodos largos sentado, sesiones regulares en un jacuzzi o sauna y usar ropa muy cálida o ajustada puede causar que el escroto se sobrecaliente, reduciendo la cuenta de esperma, y por lo tanto, limitando la fertilidad. Evita estas situaciones para aumentar la probabilidad de que el conteo de esperma se mantenga en un nivel saludable.
  6. Evita el consumo excesivo de alcohol. El consumo de altas cantidades de alcohol y cafeína por lo general tienen menor cantidad de espermas, niveles más bajos de testosterona y sufren mayor frecuencia de disfunciones eréctiles.
  7. Evita fumar o disminuye el número de cigarros. El humo y el tabaco provocan una disminución del conteo de espermas.
  8. Di no a las drogas. No sólo hablamos de cocaína y marihuana que pueden reducir el conteo de esperma, sino también de los esteroides anabólicos que pueden reducir los testículos y la producción de esperma.
  9. Evita situaciones de estrés.

¿Qué alimentación me conviene?

Cuidarse la alimentación, no sólo es importante para nuestro día a día, sino también lo es para la salud reproductiva. Los antioxidantes, como las vitaminas E y C, que podemos encontrar de manera natural en frutas y verduras (cítricos, ajos, cebollas, fresas, piñas, papayas, avellanas y almendras), pueden ayudar a mejorar la calidad de nuestro esperma, tanto en cantidad como en movilidad.

Una dieta equilibrada y saludable debe contener, al menos, cinco raciones al día de las siguiente vitaminas.

El consumo diario de calcio y de vitamina D puede mejorar la fertilidad masculina según algunos estudios.

  1. Como hemos comentado, lo primero que deberías evitar o disminuir son el alcohol, el café y la carne roja ya que se han asociado con la fertilidad baja en los hombres.
  2. Disfruta de una dieta rica en frutos, granos y mariscos. Estos alimentos incrementan fertilidad de los espermatozoides.
  3. Igual que las mujeres necesitan ácido fólico para disminuir el riesgo de que el bebé presente malformaciones congénitas del tubo neural, los hombres deben incorporar ácido fólico en su dieta. Los estudios sugieren que los hombres con bajos niveles de esta vitamina B esencial tienen recuentos más bajos de esperma. Encontrarás ácido fólico en vegetales de hoja verde, legumbres y zumo de naranja.
  4. Los aceites de semillas y de oliva, así como en almendras y nueces, también deben formar parte de tu dieta. La vitamina E que se encuentra en estos alimentos mejora la motilidad de los espermatozoides.
  5. El apio, los esparragos espárragos, los higos y las berenjenas, son alimentos ricos en Zinc, que ayuda a elevar el nivel de testosterona.
  6. La Arginina también contribuye a la creación de espermatozoides. Podrás encontrar arginina en cebollas, ajo, espárragos, avena, pimientos, zanahoria, lechuga, manzana y espinacas.

Ya sabes, cuidarse mínimamente no sólo es beneficioso para tu salud sino que, además, puede ayudarte a mejorar la fertilidad de tus espermas. Cuídate para cuidarle!

Todos los artículos en Quierosermama.es son meramente informativos. NO tenemos facultad para prescribir, diagonosticar ni recetar ningún tratamiento médico. Si tienes alguna duda sobre tus problemas de salud, ponte en manos de los expertos facultativos médicos.

Quiero Ser Mamá Foros ¿Cómo mejorar la fertilidad masculina?

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.