Dar a luz es siempre cumplir un sueño: el de convertirse en mamá. Pero, a la vez, puede ser el origen de una sensación de miedo e inseguridad, que puede bloquear a las mamás primerizas y debilitar su salud emocional.
Ya sea después del éxito de una fecundación in vitro o de una inseminación artificial o tras un embarazo natural: la depresión posparto es una realidad al alcance de todas. De hecho, se calcula que en torno al 15% de las mujeres padece una depresión posparto. Pero, ¿cuáles son sus causas y síntomas? ¡Te lo explicamos con detalle!
Contents
¿Por qué algunas mujeres sufren depresión posparto?
No es extraño que los cambios fuertes en las vidas de las personas tengan efectos en su estado anímico: la muerte de un ser querido o una ruptura sentimental suelen ser dos situaciones frecuentes que pueden desembocar en depresión.
Y otra de ellas es la de dar a luz. Los cambios que tener un hijo acarrea son suficientes como para que algunas mujeres se vengan abajo anímicamente. Lo cierto es que no existe una causa exacta que dé explicación a sufrir una depresión posparto, pero sí hay unas circunstancias que aumentan la probabilidad de padecerla:
- Complicaciones en el parto: haber pasado por situaciones traumáticas al dar a luz, como una cesárea o tener un bebé de forma prematura pueden causar este tipo de depresión.
- Padecer algunos trastornos físicos: como es el caso de la anemia, que puede favorecerla.
- Descanso insuficiente: la falta de horas de sueño de la madre es un gran detonante de depresiones. ¡Duerme y descansa bien tras dar a luz!
Síntomas de la depresión posparto
Tener sentimientos encontrados después de dar a luz es algo habitual. Pero existen una serie de síntomas menos comunes que pueden dar la voz de alarma a la posibilidad de estar pasando por una depresión posparto:
- La sensación de tristeza se alarga hasta más de dos meses después de haber tenido al bebé.
- Temor a poder hacer daño al recién nacido.
- Dormir mucho más de lo recomendado, sabiendo que hay que atender a la necesidades del bebé, o bien imposibilidad de conciliar el sueño.
- Fatiga e irritabilidad constantes.
- Cambios en los hábitos alimentarios.
- Cambios de peso abruptos.
- Excesiva preocupación por el bebé, o bien falta total de interés por él.
Consejos para prevenir la depresión posparto
Hacer frente a una depresión posparto es una tarea ardua que requiere supervisión médica. Aunque a veces es inevitable pasar por ella, estos consejos que te vamos a dar a continuación pueden contribuir a no caer en ella. ¡Toma nota y disfruta al 100% de tu maternidad!
- Las horas de sueño son clave: aunque tener un bebé limita las horas para dormir, haz todo lo posible para encontrar huecos a lo largo del día.
- Busca un grupo de madres que estén pasando por tu misma experiencia: el apoyo de mujeres que se encuentran en tu misma situación te ayudará a sentirte mejor.
- Paseos diarios: salir a la calle es muy importante para mejorar el estado de ánimo.
Recordamos que la finalidad de Quiero ser Mamá es la de ofrecer consejos e información útiles para temas relacionados con la maternidad y la reproducción asistida. No obstante, es de gran importancia que acudas a tu facultativo médico para recibir información de índole profesional y aplicada a tu caso concreto.
¡Disfruta de tu maternidad al 100%!