El éxito de las técnicas de reproducción asistida depende de diversos factores, que se estudian de forma previa a la práctica de estas. Y, precisamente, uno de esos factores es el estado del endometrio en la mujer.
Para que la gestación mediante técnicas de reproducción asistida vaya sobre ruedas, hay que tener un control de varios elementos. Aunque mucho se ha escrito, por ejemplo, sobre la edad óptima de la mujer para concebir, menos se ha hecho sobre la importancia del endometrio en el proceso de inseminación artificial.
Contents
La importancia del endometrio
El endometrio es una capa que recubre las paredes del útero y que cumple la función de anidar al embrión. Por lo tanto, que esta parte del sistema reproductor femenino se encuentre en óptimas condiciones es condición sine qua non para lograr el embarazo in vitro.
El grosor del endometrio no debería ser menor a los 9 mm, así como es contraproducente que sea mayor a los 16 mm. No obstante, hay más factores que deben tenerse en cuenta, como la calidad embrionaria, la receptividad que presenta el útero o el momento exacto en el que se produce la transferencia.
¿Cuándo es el mejor momento para implantar el embrión en el endometrio?
Para lograr que el embrión se implante en el endometrio y se desarrolle en el útero se necesitan cambios moleculares. Lo cierto es que existen días en los que es más probable que el embrión consiga la implantación en el endometrio, días que se integran dentro de la llamada “ventana de implantación”, que tiene lugar entre 5 y 6 días después de la ovulación.
Para conocer el momento preciso ideal para realizar la transferencia del embrión en una fecundación in vitro, se suelen llevar a cabo una biopsia y una inmunohistoquimia. Estas pruebas estudian el perfil molecular de las mujeres durante su periodo, y así concluyen si se encuentran en la ventana de implantación de la que hablábamos anteriormente.
El test ERA (Endometrial Receptivity Array) es otra prueba que permite saber, desde el punto de vista molecular, el momento óptimo para realizar la implantación. Ahí se investigan 238 genes que forman parte de las tareas de receptividad endometrial.
Así, en los tratamientos de fecundación de vitro, no solo se consigue seleccionar los mejores embriones, sino que también se logra coordinar la implantación con el momento óptimo del endometrio, para multiplicar el porcentaje de éxito de la inseminación artificial.
Recordamos que “Quiero ser Mamá” es un portal meramente informativo, así que debes acudir a tu ginecólogo para obtener toda la información referente a tu caso particular, posibles síntomas después de una fecundación in vitro, precios inseminación artificial… ¡De esta forma podrás tomar decisiones sensatas!
Quiero Ser Mamá › Foros › La importancia del endometrio en la reproducción asisitida