Quiero vitrificar óvulos, ¿qué debo hacer?

0
5127

Son muchos los motivos para proceder a una vitrificación de óvulos: laborales, sentimentales, económicos y otros. La mujer decide posponer su maternidad porque considera que no es el momento, bien porque no ha encontrado la pareja ideal, porque tiene otras prioridades como viajar, estudiar, desarrollarse profesionalmente, etc. Hay muchos motivos por los cuales una mujer decide posponer su momento para ser madre.

A estas razones propias de la futura madre hay que añadir, según un informe presentado en el reciente encuentro de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, las de la pareja. Según la Eshre, un nuevo obstáculo a la maternidad en los mejores años reproductivos de la mujer es la negativa de los maridos o compañeros sentimentales a tener hijos, porque “no se encuentran preparados”.

De una muestra de 150 mujeres que acudieron a vitrificar sus óvulos en Estados Unidos e Israel, la doctora Marcia Inhorn, autora del informe, atribuye un 15% de respuestas a este motivo.El 85% restante se divide en problemas de soltería, divorcio, traslado laboral y los antes citados motivos laborales, aunque, curiosamente, en menor medida.

En España, la técnica se introdujo en 2007 y ha aumentado en un 65% en los últimos años, según los datos que ofrecía la Sociedad Española de Fertilidad en 2015. Una cifra significativa paralela al interés que la vitrificación viene suscitando y que se traduce en numerosas consultas en las clínicas de reproducción asistida.

Con ayuda de la doctora Fulvia Mancini, Directora Médica de Clínicas Eva, vamos a tratar aquí de solventarlas, resumiendo, a grandes rasgos, todo el proceso, desde que la mujer acude al centro hasta que se logra el embarazo.

La vitrificación de óvulos, explica la ginecóloga, es una especie de Fecundación in Vitro en diferido. Es lo primero que hay que entender. Se extraen los óvulos de la futura madre para posteriormente utilizarlos, ya fecundados en laboratorio con los espermatozoides. Esto es, lo que se implanta es ya el embrión de lo que será el bebé.

El Estudio de Fertilidad, el inicio de todo

¿Por dónde comienza el proceso? Por una primera visita a la clínica de reproducción asistida para someterse al Estudio de Fertilidad.

Este estudio consiste en realizar un análisis de sangre tres días después de la llegada del periodo. Esto permite conocer elestado de la fertilidad y analizar la concentración de tres hormonas, la FSH, la LH y el estradiol, que nos informan de la reserva ovárica. Esto es, del número de óvulos y de su calidad.

Este estudio se complementa con una ecografía, a realizar en la misma fecha, y que también muestra el potencial fértil de la mujer, al informar sobre los folículos antrales y, por lo tanto, sobre los óvulos que quedan.

Una vez obtenidos los datos de cuántos óvulos tenemos y de en qué estado se encuentran, el médico explicará a la paciente el estado de su fertilidad y qué posibilidades de éxito se presentan. En este sentido, cuánto más joven sea la mujer (salvo excepciones por enfermedades) más posibilidades de concebir tendrá, ya que, explica la doctora Mancini, a menor edad más óvulos y en mejores condiciones reproductivas.

La estimulación ovárica

El segundo paso es la estimulación ovárica.

Esta fase consiste en la administración de medicación bajo supervisión y control médico para que maduren varios ovocitos y se liberen en un mismo ciclo varios óvulos. En el proceso natural de un ciclo menstrual femenino, se producen varios ovocitos pero sólo madura uno, el dominante. Lo que se consigue con la medicación que se proporciona durante la estimulación es que el resto de ovocitos que se producen en el ciclo también crezcan. De esta manera, se aprovechan los ovocitos que iban a perderse ese mes.

Los fármacos a administrar dependerán de cada paciente, tanto en su naturaleza como en su cantidad. En la elección del más adecuado se tienen en cuenta factores como el peso, la edad y si ha tenido una estimulación previa.

Este proceso se va controlando mediante ecografías vaginales y analíticas que observan el nivel de estradiol, la hormona que producen los folículos en crecimiento. Estos folículos contienen los óvulos que serán liberados. Según los resultados se continúa o rectifica el tratamiento.

La estimulación ovárica viene a durar unos 12 o 14 días, antes de proceder a la punción ovárica.

La punción se realiza en el quirófano y bajo sedación para que la paciente no tenga molestias. Debe llevarse a cabo antesde que se produzca la ovulación, por lo que se examinan los folículos en el ovario hasta que tienen un diámetro aproximado de 16-18mm. Una vez los folículos ya tienen el tamaño adecuado se administra la hormona hCG para desencadenar la ovulación, que se produce entre las 36-48 horas. Durante ese intervalo de tiempo se debe programar la punción folicular propiamente dicha.

Ésta se realiza por punción ecoguiada. Se localizan los folículos, se punzan con una aguja de punción y se extrae el líquido folicular (donde se encuentran los ovocitos) por aspiración. Este líquido folicular es llevado al laboratorio donde se capturan los ovocitos y son aislados y preparados para ser utilizados.

Congelación de óvulos

Se procede después a la congelación de los óvulos.

Los óvulos extraídos se guardan en un tanque de nitrógeno líquido en el laboratorio a -196 grados. Se conservan sine die en perfectas condiciones hasta que la mujer decida su posteriorutilización. Cuando decida que ha llegado el momento debe pasar por un proceso de Fecundación In Vitro.

Esos óvulos se desvitrificarán y se fecundarán en laboratorio con el esperma de la pareja o de un donante de semen. A partir de aquí se procede al cultivo y transferenciadel embrión al útero de la mujer.

La recomendación de la Sociedad Española de Fertilidad es que no se transfieran más de dos embriones para evitar embarazos múltiples. El proceso es delicado y sencillo (se realiza con una cánula a través de la vagina hasta el útero). Para el día después se recomienda semireposo. El segundo día vida normal y ¡a esperar!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here