¿Cuantos embriones me puedo transferir? ¿A más embriones, más posibilidades de embarazo? Estas son algunas de las dudas que muchas mujeres se plantean antes de realizar la transferencia embrionaria.
El numero de embriones a transferir, es una de las cuestiones que más controversia genera en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV, ICSI): ¿cuantos embriones elijo para transferir?
La respuesta la podemos encontrar en dos partes; la de los expertos, que coinciden en intentar transferir solo un embrión, tanto si se trata de ciclos en fresco, de embriones vitrificados (congelados) o de ovodonación; o lo que nos dice la ley sobre Reproducción Asistida en España, que permite transferir hasta un máximo de tres embriones.
La decisión, no en vano, se decide siempre buscando que no comprometa las probabilidades de éxito y, a la vez, evitando correr el riesgo de que se produzca un embarazo múltiple.
Contents
Embriones, ¿cuántos me transfiero?
En España la ley permite transferir un máximo de tres embriones. En otros países, como los EEUU, se permite transferir hasta 5 embriones en un mismo tratamiento.
Pero, aunque la ley en España permita transferir hasta un máximo de 3 embriones, lo general es que se transfieran 1 o 2 embriones ya que un embarazo múltiple de trillizos, puede poner en riesgo tanto la salud de la madre como la de los bebés.
Lo cierto es que hace unos años, era muy habitual transferir dos y hasta tres embriones, buscando mayores probabilidades de éxito. Lo cierto es que, aunque es cierto que puede aumentarse las probabilidades de éxito, también es cierto que aumentan las probabilidades de embarazo múltiple y las posibles secuelas de salud para la madre y el feto.
Por suerte, los tratamientos de reproducción han mejorado tanto que es muy poco habitual que se transfieren tres embriones, siendo la transferencia de un solo embrión cada vez más frecuente.
¿Qué recomiendan los médicos y la Sociedad Española de Fertilidad?
La decisión de reducir el numero de embriones transferidos, se debe principalmente a que se han mejorado los procesos en este campo, como la mejora en la vitrificación embrionaria, las mejoras en las técnicas de reproducción asistida, mejoras en el test de receptividad endometrial (test ERA), etc…
Estos avances han permitido un aumento muy significativo en las tasas de implantación por embrión transferido, ya que se ha conseguido aumentar la calidad de lo embriones lo que conlleva disponer de más embriones para elegir.
Aún asi, y en cuanto al número de embriones a transferir, la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) recomienda seguir las siguientes indicaciones, però siempre realizando una decisión individualizada en cada caso:
- Mujeres menores de 30 años: transferencia de un embrión preferiblemente y nunca de tres.
- Mujeres de entre 30 y 37 años: transferir uno o dos embriones en función de la calidad de éstos. Se valorará la posibilidad de transferir tres embriones si no hay ninguno de buena calidad.
- Mujeres mayores de 37 años: preferiblemente, dos embriones y, si no hay ningún embrión de buena calidad, valorar la opción de transferir tres embriones.
- Ovodonación: Se recomienda en general transferir uno y como máximo dos embriones ya que, al ser óvulos donados procedentes de mujeres en edad fértil, hay una mayor probabilidad de que sean de buena calidad, aumentando la probabilidad de implantación.
¿Como escoger el mejor embrión para transferir?
La decisión de elegir qué embrión se va a transferir, dependerá del número de células, el número de tamaño de estas y el grado de fragmentación. Así, se transferirá en el día dos o día tres, cuando está en cuatro y ocho células.
Para elegir el número de embriones a transferir se deberá tener en cuenta varios factores tales como:
- La calidad embrionaria y de los óvulos
- Estadio embrionario (día 2, día 3, blastocisto)
- Edad de la receptora
- Posibles fallos en ciclos previos de reproducción asistida
- Motivo de la esterilidad
- Receptividad endometrial
- Malformaciones uterinas
- Óvulos propios o donados
- Calidad de los óvulos
Serán los facultativos quienes deberán tomar la decisión de transferir un día u otro, en función de todos estos factores, con especial relevancia la calidad embrionaria, y buscando un objetivo único: el embarazo.
A pesar de los avances en las técnicas de reproducción asistida, todavía no es posible predecir con una exactitud del 100% qué embrión será capaz de implantar. Así la elección debe hacerse por razones objetivas de cómo ha ido evolucionado el embrión en los días previos.
Si que es cierto que, en base a la evolución y en base a la experiencia del médico, se puede saber qué embrión tiene más probabilidades de implantar. Aunque es cierto que la implantación es un proceso complejo, donde el endometrio y el própio embrión juegan un papel importante.
Quiero Ser Mamá › Foros › Transferencia embrionaria: ¿cuántos embriones hay que transferir?